Superman: El hombre de acero Vol 6
Millennium Week 2: Juguetes en el ático (Superman nº 13 USA)
Argumento
La introducción del Juguetero según los lápices de John Byrne.
¿De verdad necesitas saber más?
Reseña
El amigo Byrne no se anda con medias tintas y ya desde el principio vemos la crueldad del mítico villano. Como si fuéramos testigos del momento, el autor nos sitúa en plena calle de metrópolis y con un amplio plano, vemos como le vuelan la cabeza a una persona…. Una secuencia muy bien diseñada, marcando los tiempos y siempre enfocando la amenaza desde puntos de vista estratégicos para que el lector no sospeche en absoluto.
Respecto al diseño, respeta el nombre original ideado en 1943 por Don Cameron y Ed Dobrotka en el AC 64 y más o menos las mismas
facciones, aunque sin un atuendo tan burlesco.
La trama es ágil y consigue hacer creíble la amenaza que llega desde los pequeños inventos y al igual que en el último número de Unchained , la aparición de Lex Luthor es vital para el devenir del personaje. Atentos a la página 122 del tomo publicado por ECC, donde los lápices del maestro crean una sombra a contraluz y nos muestra como la maldad se puede mostrar con un simple perfil.
Le acompaña Tom Ziuko al color, mostrando unos flashback con tono entre amarillo y rojo que ayudan a potenciar los acontecimientos que se van a desatar debido a las terribles noticias que recibe W. P. Schott.
Millennium Week 3: Chatarra (Adventures of Superman 436 USA) &
Millennium Week 4: Superman & El espectro (AC 596 USA)
Argumento
Las dos últimas historias van relacionadas y tratan sobre la odisea de Superman en Smallville mientras investiga el extraño comportamiento de sus habitantes y seres más queridos.
Reseña
Aparición de los Manhunters que aportan un poco más de confusión a la historia de Kal-El, ya que Byrne introduce una situación donde da la sensación de que todo el cosmos ya sabía en qué se iba a convertir el pequeño Kriptoniano.
Aún así, la historia provoca confusión en el lector, en el buen sentido del término, ya que consigue que veamos más investigación por parte de Superman y una muestra
de su fortaleza mental en situaciones de alto riesgo, sin tener que recurrir al uso de la fuerza en su sentido más estricto.
Por un lado me gustaría destacar los lápices del mítico Jerry Ordway, que suponen un soplo de aire fresco entre tanto Byrne y nos permite disfrutar de dos estilos diferentes. Aquí tenemos viñetas con mucho más detalles, un uso más marcado del rostro de Superman y la utilización de planos medios que nos acercan más a los personajes, a diferencia de los planos más generales de Byrne.
Por otro, destacar la secuencia que va desde la página 164 hasta la 169, diseñada por Byrne en un blanco y negro que poco a poco van apareciendo diferentes tonalidades y en donde brilla con luz propia el trabajo del entintado, posiblemente del propio Byrne, aunque el número viene entintado también por su socio Keith Williams.
En definitiva, una historia que nos prepara para la etapa más polémica de John Byrne, ya que como anuncia el espectro al final del tomo….
“Duras pruebas nos esperan…”
Iskander López